La celebración de la Navidad tiene mucho que ver con la actividad que se celebra en las calles de infinidad de ciudades de Europa. En algunas de ellas, los mercados navideños se han convertido en un gran atractivo que lleva incluso a que las agencias de viajes dispongan de ofertas para visitarlos.
En Valladolid, se ha podido disfrutar de su especial Mercado Artesanal Navideño. Sus originales casetas de madera se montan desde hace cinco años en uno de sus espacios privilegiados: la histórica Plaza Mayor que, además, contó con un tiovivo clásico, atracciones para niños y una preciosa iluminación (la ciudad fue elegida la mejor iluminada del mundo en 2011, y por eso cuenta a propósito con un singular tour nocturno: ‘Ríos de Luz’).

La ubicación no puede ser más conveniente, ya que desde la Plaza Mayor es casi obligatorio un paseo por las calles del centro de la ciudad, repletas de ofertas comerciales y gastronómicas, como las excelentes tapas en bares y restaurantes de la zona. Valladolid organiza desde hace años un concurso internacional de tapas, con amplia repercusión en todos estos establecimientos.
La sexta edición del Mercado Artesanal Navideño de Valladolid estuvo abierta desde el 24 de noviembre, hasta el 5 de enero de 2023.



El Mercado Artesanal Navideño de Valladolid es uno de los mayores y más concurridos de los que se celebran en España. Contó con la participación de 50 artesanos de oficios artísticos y 10 de productos de alimentación -sobre todo procedentes de Castilla y León-, pero también de otras comunidades autónomas y Portugal.

En el apartado de alimentación pudimos encontrar: repostería tradicional, como la de Clauval Artesanos; frutos secos garrapiñados y caramelos; productos de apicultura y derivados, como los de Oro del Duero; cerveza artesanal e hidromiel; quesos, como los de Quesería Montequesos -mejor producto artesano del año 2022 de la identificación ‘Tierra de Sabor’-; conservas de pescado; churros y chocolates.







Entre los artesanos de oficios artísticos, encontramos: joyería, marroquinería y cuero, marionetas, cerámica y alfarería, textiles, figuras y accesorios para belenes, pintura sobre seda, cerería, cuidados personales, madera, juguetes, ilustración…
Durante la celebración del Mercado, los clientes tuvieron premio: cada uno de los lunes del mes de diciembre se realizó un sorteo de cheques de 200 eur para adquirir productos del propio mercado.

El VI Mercado Artesanal Navideño de Valladolid ha sido organizado por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal), y financiado por el Ayuntamiento de Valladolid .
Más información en: www.mercadoartesanalvalladolid.es
* Un reportaje creado para el Mercado Artesanal Navideño de Valladolid por oficioyarte.info