Hasta el 19 de junio, la Fundación Barrié (A Coruña) presentó en primicia en España la exposición ‘Textiles de artistas’, producida por el Fashion and Textile Museum londinense, fundado en 2003 por Zandra Rhodes. Un completo recorrido por la historia del arte del siglo XX y de algunos de sus movimientos −fauvismo, surrealismo, cubismo, abstracción o Pop art−, a través de más de un centenar de tejidos, muchos inéditos, diseñados por Georges Braque, Henri Matisse, Marc Chagall, Pablo Picasso, Henry Moore, Joan Miró, Andy Warhol o Alexander Calder.
El punto de partida de la exposición son los diseños de artistas del Grupo de Bloomsbury −Raoul Dufy, Duncan Grant, Vanessa Bell, Roger Fry o Sonia Delaunay−, involucrados en los Omega Workshops desde 1913. Inspirados en William Morris y Arts&Crafts, además de su común atracción por la naturaleza, también aunaban arte y diseño, y compartían rechazo a la incipiente producción en serie o a la separación entre bellas artes y artes aplicadas. Conforme a esa tradición, un diseño textil tenía la misma trascendencia que una buena pintura.
El movimiento, que pretendía crear arte para todos los hogares, alcanzó su punto álgido tras la Gran Guerra al incorporarse John Piper, Salvador Dalí, Ben Nicholson o Saul Steinberg. Durante su breve existencia, los Omega produjeron todo un catálogo de enseres para el hogar: cerámica, mobiliario, alfombras, prendas de vestir o textiles de llamativos colores, geometrías y patrones abstractos. Su cierre, según Roger Fry, se debió a la indiferencia pública. Algo difícil de creer hoy en día, que se le da tanta importancia al hogar y a los entornos personalizados.
La exposición incluye también una selección exclusiva de textiles de artistas y diseñadores de este siglo, como Howard Hodgkin, para Designers Guild; o de Zandra Rhodes, para Valentino. Además de un tapiz de Damien Hirst, para Heni Editions; o un pañuelo diseñado al unísono con Alexander McQueen.
