El 31 de mayo se celebró en la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), en la isla de La Cartuja de Sevilla, una reunión del Observatorio Nacional de la Artesanía, la segunda este año después de la celebrada en Murcia en febrero.
Balance de la última edición de los Días Europeos de la Artesanía, organizados en España por Fundesarte-EOI y Oficio y arte, OAE.
El pasado 15 de septiembre tuvo lugar en Valencia una nueva reunión del Observatorio Nacional de la Artesanía que, como se sabe, está formado por los representantes de las Comunidades Autónomas, Fundesarte-EOI (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), el Centro de Referencia Nacional de Artesanía (CRN), Albayzín de Granada, y Oficio y arte, OAE, como asociación profesional del sector.
Presentamos la nueva época de la revista Oficioyarte, totalmente adaptada a la web y accesible desde el teléfono, tabletas, ordenadores…
El número uno del periódico Oficioyarte (Oficio+arte) se publicó en 1992 en formato ‘sábana’ A3, impreso en blanco y negro. Llegaba a los suscriptores enfajado con una tira de papel que había que colocar a mano. Más adelante pasamos al A4 impreso a dos tintas, y finalmente a ‘todo color', como se decía en términos de ‘artes gráficas’, para inaugurar el milenio.
El número 157 de nuestra revista Oficioyarte ya está disponible para lectura en el visor web (también se puede descargar en PDF gratuitamente).
Durante los días 6 y 7 de mayo tuvo lugar en Granada el I Congreso Nacional de Artesanía organizado por el Centro de Referencia Nacional de Artesanía, y diferentes entidades, entre las que se encuentran, la Escuela de Organización Industrial EOI – Fundesarte, Oficio y Arte (Organización de Artesanos de España) y la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada.