Una muestra que nos traslada al universo creativo de Kima Guitart. La artista, diseñadora y artesana, tras estudiar las técnicas tradicionales orientales de pintura sobre seda, quedó atrapada para siempre en sus hilos, tan sutiles y tan fuertes a la vez.
Del 30 de marzo al 3 de septiembre en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid.
La ACT organizó el seminario 'Textiles, Mirada desde la práctica', el 18 de febrero en el auditorio del Museo del Traje en Madrid. El objetivo es poner en valor la rica variedad de las prácticas textiles en arte, diseño, artesanía, moda, conservación del patrimonio; e, incluso, como herramienta de sanación colectiva.
Una exposición sobre un período seminal de la cultura moderna madrileña, en el que jóvenes artistas empezaron a experimentar con la cerámica y el diseño tratando así de romper las fronteras artificiales que se habían creado entre las diversas disciplinas artísticas durante siglos de academicismo.
Hasta el 9 de abril en el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez.
En el marco del Madrid Design Festival, la firma Gancedo y la galería Espacio Intermedio presentan esta exposición con la que rinden tributo a la creación textil, lenguaje y expresión de las culturas a lo largo de la historia.
En la 'Flagship Store Gancedo' de la calle Velázquez 38, en Madrid, hasta el 25 de marzo.
Organizada por la Asociación de Orfebrería y Joyería Contemporáneas (AdOC) y el Museo Nacional de Artes Decorativas -sede principal de exposición-, servirá de escenario para mostrar piezas originales e inéditas, y dibujos, apoyando un nuevo mercado poco explorado hasta el momento.
En Madrid, hasta el 19 de marzo.
El Centro Cultural Coreano de Madrid (Paseo de la Castellana,15) acoge esta exposición de artesanía tradicional que nos acerca los objetos de la vida cotidiana de Corea. La muestra es gratuita y se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 10 a 19 h, hasta el 10 de marzo.
Del 22 de noviembre al 30 de enero en la Sala de exposiciones Orden Tercera de Elche (Alicante), se podrán ver las 21 propuestas seleccionadas de las 113 que se han presentado a esta primera edición del Premio de Arte Textil Contemporáneo 2022.
Hasta el 29 de enero en el Centro Cultural Casa de Vacas de Madrid.
Paco Luis Martos, Artesonados Mudéjares (Jaén), ha sido el ganador del Premio Nacional de Artesanía 2022. Además de recuperar el oficio de alarife en el mercado internacional de estructuras ornamentales artesanas, realiza nuevos diseños y restaura y/o conserva cubiertas de nuestro patrimonio histórico.
El comité de selección de la XV edición de los Premios Nacionales de Artesanía, compuesto por expertos del sector artesano y representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y comunidades autónomas ha designado 15 proyectos finalistas, tres por cada una de sus cinco categorías, de un total de 92 candidaturas presentadas.
'Conversaciones en torno a la artesanía' y 'La artesanía en Europa: retos y estrategias'.
Se celebraron el martes 15 de noviembre, en el restaurante Sua by Triciclo, Moratín, 22 (Madrid).