Una iniciativa que apoya y promueve la creación contemporánea de la cerámica desde 2001.
Concurso abierto a artistas contemporáneos de todo el mundo de cualquier edad, emergentes o consagrados, individuos o miembros de colectivos, sin restricciones de temática, que utilicen la cerámica como medio artístico.
Inscripciones abiertas hasta el 11 de junio.
El Centro de Artesanía de Aragón (Antiguo Matadero de Zaragoza) fue el escenario el pasado 28 de noviembre de la presentación de la segunda edición de esta genuina fusión entre artesanía y gastronomía. Impulsada por Artesanos de Aragón, esta confluencia ha propiciado ya colaboraciones de éxito entre establecimientos de restauración y talleres artesanos.
Apasionado y particularmente motivado por su oficio, pero sobre todo por sus resultados, Eloy Collado (Huesca, 1986) recurre a John Muir, el gran naturalista norteamericano de origen escocés, para dejar claras sus preferencias: En cada paseo por la naturaleza, uno recibe mucho más de lo que busca. Y cada producto de su marca, Fifth pine (Quinto pino), así lo atestigua.
Del 21 al 25 de septiembre, en Zaragoza, desde hace ya veintiún años, la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón acaba de celebrar una nueva edición de Cerco, su festival internacional de apoyo y promoción a la creación cerámica contemporánea. El programa incluye exposiciones en distintas salas de la ciudad, sobre todo en el Centro de Artesanía de Aragón, en algún caso hasta noviembre.
Del 3 al 11 de diciembre en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, organizada por la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón con el apoyo del Gobierno de Aragón.
Una de las alfarerías más recónditas y menos conocidas de España se encuentra en Huesca. Visitamos el taller de Abió.
Cine, televisión, teatro, espectáculos, moda… Además de sorprender, sobrecoger y hasta deslumbrar, los sombreros de Araceli Sancho (Valencia, 1968) derrochan criterio, gusto, pasión y compromiso.