Oficioyarte_web

oficioyarte_web

El número uno del periódico Oficioyarte (Oficio+arte) se publicó en 1992 en formato ‘sábana’ A3, impreso en blanco y negro. Llegaba a los suscriptores enfajado con una tira de papel que había que colocar a mano. Más adelante pasamos al A4 impreso a dos tintas, y finalmente a ‘todo color’, como se decía en términos de ‘artes gráficas’, para inaugurar el milenio. 

En 2010, pusimos en marcha lo que llamamos ‘revista digital’, como apoyo a la revista en papel y para publicar inmediatamente la información más urgente. Tuvo mucho éxito porque refundió en una misma página las noticias esenciales para el sector durante más de una década.

Los tiempos cambian con bastante naturalidad, como ya advirtió Dylan en su día. Nos hubiese gustado conservar la revista en papel, por aquello de lo tangible y del ‘arte final’, un término cuyo uso está -lamentablemente- en vías de desaparición, y que define el copioso trabajo de redacción, procesado de imágenes, corrección de textos, diseño y maquetación de una publicación para entregar a la imprenta. Pero la realidad es tozuda, y en la práctica, nuestros lectores -como casi todo el mundo- se han ido pasando a las pantallas. Editar una revista en papel de forma independiente se ha ido haciendo menos viable, y la pandemia se encargó de liquidar los resquicios que nos hubiesen permitido continuar imprimiendo.

En 2020 nos empeñamos en seguir editando la revista, y lanzamos siete números de la versión maquetada para ‘papel’ en PDF o a través de un visor web, y ¡gratis!

Pero editar una revista pensada para papel en formato digital, aunque queda muy bonito, no es práctico. La mayoría de los lectores consultamos este tipo de información a través de internet, en el mejor de los casos desde una pantalla más o menos ‘grande’ de un ordenador, pero la mayoría desde los teléfonos o tabletas. Es lo que hay.

Así que nos propusimos refundir los contenidos de la ‘revista digital’ del 2010 y de la revista en papel de 1992-2021, en este nuevo formato web que nos permite publicar igualmente la información, las fotografías, la publicidad, y hacerlo de forma que los lectores la puedan leer con comodidad en los dispositivos que quieran. 

Lo principal es conservar nuestra vocación de herramienta ‘práctica’ para el sector artesano en España, que contribuya a difundir toda información de interés que podamos reflejar.

¡Gracias! a todos los colaboradores, personas, entidades y empresas que habéis contribuido a alimentar la revista Oficioyarte, con vuestras aportaciones, vuestro trabajo, vuestro apoyo, vuestras suscripciones, vuestra publicidad de pago…,  en todas sus épocas y formatos. Qué nostalgia… 

Pero no os relajéis, os necesitamos para esta nueva e ilusionante época. ¡Y si vuelve el papel, no tendremos inconveniente en llevar de nuevo el ‘arte final’ a la imprenta!

¡Decidnos también qué os parece!

Manuel González, director.