Abierta en Madrid la nueva Galería de las Colecciones Reales.
Esta nueva entrega da cuenta de una iniciativa que trata de poner en valor los oficios artesanos, los saberes y las tradiciones populares de rincones rurales de la España vacía.
Quim i Txell, Art&Glass es uno de los nueve talleres seleccionados en todo el territorio europeo por el World Crafs Council Europe (WCCE) para su espacio exclusivo ‘Le Banquet’ en la sexta edición de la cita bienal 'Révélations', concebida y organizada por Ateliers d’Art de France del 7 al 11 de junio, en París.
Desde hace algunos años, la empresa cervecera Alhambra no ceja en su apuesta por la artesanía y la creación contemporánea. ¿El motivo? "La vida se disfruta plenamente con los cinco sentidos si se dedica el tiempo necesario a lo que nos rodea, convirtiendo cada momento en una experiencia única. Solo desvelando qué oculta lo evidente es posible emocionarse con la creación, sentir respeto por los procesos de producción y por la tradición".
Y seguimos con una nueva entrega de talleres dispersos por la España vacía, en esta ocasión en Asturias. ‘Texedora’ y ‘filandera’, una de las ya escasas todavía en ejercicio en el Principado, Paz Mesa (Las Caldas, 1971) representa no solo el oficio, sino el compromiso y la voluntad inquebrantable –con el consiguiente esfuerzo añadido− de recuperación, conservación y memoria de prácticas tradicionales centenarias.
Flamante ganadora de la primera edición del Premio de Arte Textil Contemporáneo, convocado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, con 'Poemas de hilo negro, árboles de ceniza', Claudia Martínez (Catamarca, Argentina, 1966) es licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Tucumán y vecina desde hace ya 22 años de Benaguasil (Valencia).
Tras más de 40 años documentando oficios artesanales, sobre todo del mundo rural, saberes ancestrales, costumbres y rituales en trance de desaparición, leyendas, gastronomía tradicional o fiestas populares por toda España, hace dos años el realizador, productor y etnógrafo Eugenio Monesma (Huesca, 1952), decidió ‘subirlos’ a su canal de YouTube. Desde entonces, ha ido de sorpresa en sorpresa. Y todas gratas.
La Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal) ha celebrado una nueva edición de Craftinnova, el Encuentro Internacional de Oficios Artísticos e Innovación, con el leit motiv ‘Inteligencia artesanal’. Ha sido el 18 de marzo en la Feria de Valladolid.
Jovial y particularmente evocadora en sus propuestas, Teresa Perelétegui (León, 1964) encarna un universo tan lúdico como bullicioso, en el que la imaginación campa definitivamente a sus anchas. Ilustradora por vocación, formación, decisión y nivel de satisfacción obtenido en el desempeño del oficio, decidió sin embargo reinventarse con una ocupación artesanal, lejos de las servidumbres y las prisas de la gran urbe.
Michal Puszczyński fue uno de los protagonistas de la última edición de Cerco con su residencia en el Taller Escuela Cerámica de Muel (Zaragoza), dependiente de la Diputación de Zaragoza. La pieza escultórica alusiva a la orografía de la villa, que materializó en sus instalaciones, en colaboración con los alfareros de la institución, forma parte ya de su fondo.