Dos exposiciones que se pueden ver hasta el 20 de noviembre en la sala de Artesania Catalunya, Carrer del Banys Nous, 11, de Barcelona.
En el 'Disseny Hub', prorrogada hasta el 18 de diciembre, organizada por el 'Museu del Disseny' de Barcelona con la colaboración de 'Artistes y Artesanes del FAD'.
Exposición retrospectiva de una década de colaboración entre el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana y la Universitat Politècnica de València, a través de una muestra de proyectos desarrollados por alumnos del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos junto a empresas artesanas valencianas.
En la Galería Guillermo de Osma de Madrid (Claudio Coello, 4), dentro de 'Apertura. Madrid Gallery Week', y hasta el 16 de diciembre de 2022.
En el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí' de Valencia.
Una exposición que se ha podido visitar en el Museo Nacional de Artes Decorativas). Obras de 59 artistas contemporáneos de diversos países, que reinterpretan diferentes piezas de joyería de colecciones de museos de todo el mundo.
Del 21 al 25 de septiembre, en Zaragoza, desde hace ya veintiún años, la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón acaba de celebrar una nueva edición de Cerco, su festival internacional de apoyo y promoción a la creación cerámica contemporánea. El programa incluye exposiciones en distintas salas de la ciudad, sobre todo en el Centro de Artesanía de Aragón, en algún caso hasta noviembre.
Exposición de joyería contemporánea itinerante de carácter internacional, en la Galería Luis Méndez Artesanos de Salamanca, del 1 al 30 de septiembre.
Dentro del extenso e interesante programa de Capital Mundial del Diseño Valencia 2022 se puede visitar esta exposición en el 'Centre del Carme Cultura Contemporània', hasta el 23 de octubre.
Chus Burés presentó (hasta primeros de septiembre) en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) su proyecto expositivo exclusivo de alta joyería con materiales insólitos, compuesto por 25 piezas únicas, entre la abstracción geométrica, la escultura o la percepción del espacio y el movimiento.