Una exposición que reúne en Sevilla más de 50 piezas de creadores de diferentes países europeos y españoles. Del 22 de marzo al 31 de mayo, en el Castillo de San Jorge (puente de Triana).
La Jornada 'Reinventando la artesanía contemporánea' se ha celebrado en paralelo el 22 de marzo.
Juan José García Olmedo presenta esta exposición de guadamecíes en el Palacio de Viana de Córdoba, hasta el 16 de abril.
Una exposición sobre un período seminal de la cultura moderna madrileña, en el que jóvenes artistas empezaron a experimentar con la cerámica y el diseño tratando así de romper las fronteras artificiales que se habían creado entre las diversas disciplinas artísticas durante siglos de academicismo.
Hasta el 9 de abril en el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez.
En el marco del Madrid Design Festival, la firma Gancedo y la galería Espacio Intermedio presentan esta exposición con la que rinden tributo a la creación textil, lenguaje y expresión de las culturas a lo largo de la historia.
En la 'Flagship Store Gancedo' de la calle Velázquez 38, en Madrid, hasta el 25 de marzo.
Organizada por la Asociación de Orfebrería y Joyería Contemporáneas (AdOC) y el Museo Nacional de Artes Decorativas -sede principal de exposición-, servirá de escenario para mostrar piezas originales e inéditas, y dibujos, apoyando un nuevo mercado poco explorado hasta el momento.
En Madrid, hasta el 19 de marzo.
Primera exposición retrospectiva dedicada en España a Bruno Munari (Milán, 1907-1998), y la más completa hasta la fecha fuera de Italia -casi 300 obras- sobre este artista multidisciplinar, especialmente conocido por ser una de las figuras más importantes del diseño y de la comunicación visual del siglo XX.
Hasta el 11 de junio en Cuenca.
La asociación Artistas Textiles de Granada organizó esta exposición colectiva el patio del Ayuntamiento de Granada hasta el 13 de febrero.
Las 21 propuestas seleccionadas de las 113 que se han presentado a esta primera edición del Premio de Arte Textil Contemporáneo 2022 convocado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, con la colaboración de la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Elche, se han podido ver en esta exposición hasta el 26 de febrero en la Sala de exposiciones Orden Tercera de Elche (Alicante).
El Centro Cultural Coreano de Madrid (Paseo de la Castellana,15) acoge esta exposición de artesanía tradicional que nos acerca los objetos de la vida cotidiana de Corea. La muestra es gratuita y se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 10 a 19 h, hasta el 10 de marzo.
Obras de Juan J. García Olmedo, en la Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte Mateo Inurria de Córdoba, del 10 al 30 de enero de 2023 (lunes a viernes, de 17 a 21 h).