El Basque Biodesign Center ha sido elegido por Fundesarte, el área de promoción de la artesanía de la Escuela de Organización Industrial (EOI), junto a Oficio y Arte para celebrar un Encuentro Singular el 27 de marzo, en forma de jornada dedicada a la innovación y la artesanía.
Dirigido a profesionales cuya obra encarne los principios de la arquitectura y el urbanismo clásicos y tradicionales en el mundo contemporáneo. El conjunto de la obra del candidato elegido no sólo debe estar dirigido a la conservación y rehabilitación del patrimonio arquitectónico y urbano tradicional español, sino también a contribuir a la continuidad de las tradiciones constructivas y arquitectónicas que lo configuran.
Plazo de presentación de candidatos: 27 de abril.
Dentro del programa de actividades paralelas a la exposición 'Materia, Oficio, Alma', en La Encartada Fabrika - Museoa de Balmaseda (Bizkaia), que se celebrará del 29 de mayo al 1 de octubre de 2023, la Asociación para la Creación Textil abre estas dos convocatorias.
Una iniciativa que apoya y promueve la creación contemporánea de la cerámica desde 2001.
Concurso abierto a artistas contemporáneos de todo el mundo de cualquier edad, emergentes o consagrados, individuos o miembros de colectivos, sin restricciones de temática, que utilicen la cerámica como medio artístico.
Inscripciones abiertas hasta el 11 de junio.
La Escuela de Formación de Artesanos de Gelves (Sevilla), como centro asociado al Centro de Referencia Nacional de Artesanía y escuela del Servicio Andaluz de Empleo, ha organizado este congreso el 24 y 25 de marzo en Sevilla. Un espacio de encuentro y debate sobre el presente y futuro del sector de la cerámica artesanal en los dos países.
La Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal) ha puesto en marcha una nueva edición de Craftinnova, el Encuentro Internacional de Oficios Artísticos e Innovación, con el leit motiv ‘Inteligencia artesanal, que se celebró el 18 de marzo.
La ACT organizó el seminario 'Textiles, Mirada desde la práctica', el 18 de febrero en el auditorio del Museo del Traje en Madrid. El objetivo es poner en valor la rica variedad de las prácticas textiles en arte, diseño, artesanía, moda, conservación del patrimonio; e, incluso, como herramienta de sanación colectiva.
Organizado por el ayuntamiento de la ciudad de Chenongju desde 1999, este concurso ha celebrado ya 11 ediciones, con la participación de artesanos y artistas de todo el mundo, que han concurrido con más de 1.700 obras experimentales y creativas realizadas en todo tipo de materiales: metal, cerámica, madera, textiles, vidrio…
Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar la creatividad de los artesanos, y mostrar al público la diversidad y la innovación de la artesanía contemporánea.
Plazo de presentación de candidaturas: del 31 de marzo al 7 de mayo.
Europa volverá a celebrar los Días Europeos de la Artesanía del 27 de marzo al 2 de abril. Durante esa semana se ofrecerán actividades gratuitas que acerquen a visitantes de todas las edades a la esfera de la creación artesanal: ferias, jornadas de puertas abiertas en talleres, demostraciones en directo, exposiciones presenciales o virtuales, conferencias… Cualquier actividad es bienvenida, tanto en formato presencial, como virtual.
La primera Muestra de Cine sobre Cerámica (Cicema) se celebró el 24 y 25 de febrero en el Auditorio Germanías de Manises. El programa incluyó la presentación oficial del Festival Internacional de Cine sobre Cerámica, cuya primera edición se celebrará en 2024 coincidiendo con la XVI Bienal Internacional de Cerámica de Manises.