La Generalitat, a través de Artesania Catalunya, del Consorci de Comerç, Artesania i Moda (CCAM), impulsa la iniciativa Rutas artesanas de Cataluña. Descubre el patrimonio artesano del país: ocho itinerarios para descubrir su riqueza artesanal y patrimonial. Esta guía digital en formato web agrupa los activos y recursos del Alt Pirineu y Aran, Catalunya Central, Barcelona ciudad, las comarcas de Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, y Terres de l’Ebre.
Los itinerarios, que discurren por 39 municipios y 21 comarcas, comprenden 23 zonas de oficios singulares −como el encaje de Arenys de Mar, en el Maresme; la alfarería de Quart, en el Gironès; o el alabastro de Sarral, en la Cuenca de Barberà−; ocho puntos de interés artesanal −como el Pueblo Español de Barcelona o la forja de Alpens−; 18 museos y centros de interpretación; y 35 talleres, en los que disfrutar experiencias únicas. Además, incorporan otras actividades relacionadas con la naturaleza, la gastronomía…
Según Agnès Russiñol, directora del CCAM, la iniciativa no solo difundirá el patrimonio artesano, sus activos y recursos, sino que también permitirá redescubrir los municipios que los acogen y conectarlos con la oferta turística de Cataluña. En una primera fase para el turismo interno –según un modelo sostenible, de proximidad, cultural y experiencial, que dinamice además el tejido socioeconómico del territorio−; y, en una segunda, a nivel estatal e internacional. Con el apoyo de la Agencia Catalana de Turismo, la campaña de la CCAM incluye la producción de ocho audiovisuales, uno por itinerario.
Tanto la guía, www.rutesartesanes.cat, como el distintivo identificativo de la ruta, que incluye un código QR de enlace, se enmarcan en el Plan de Acción del Comercio, la Artesanía y la Moda 2022-2025 del CCAM, que impulsa actuaciones que incrementen la visibilidad y prestigio de los oficios, y mejoren su competitividad. Será una guía viva y una herramienta sectorial que cada año incorpore nueva información de talleres, espacios o puntos de interés, destacó Russiñol.
Miguel Bertojo