05/03/2010  ·  ENTREVISTAS

«Debemos evolucionar hacia otros campos y plantearnos nuevos retos todos los días»

Isabel y Pepe, que salieron en la portada de Oficioyarte 75, continúan desarrollando su labor en el cuero en el taller Artenazarí ahora en Genalguacil (Málaga).

¿Qué supuso para vosotros aparecer en la portada de Oficioyarte?
Fue muy bueno en todos los sentidos, a nivel de darnos a conocer. La revista la reciben todos los artesanos y el salir en ella nos ayudó a establecer contacto con otros compañeros. Además, a nivel profesional han venido algunos trabajos y al mismo tiempo da cierto caché.

Desde entonces, ¿cómo ha evolucionado vuestro trabajo?
Pues la verdad es que estamos que nos salimos, hemos ido creciendo y, a pesar de la crisis, seguimos teniendo trabajo en el taller y nos va bien en las ferias. Cuando decidimos apostar por un trabajo diferente en cuero como los cuencos y las formas, sabíamos que era un riesgo y los primeros años fueron duros, pero nuestro trabajo se va consolidando cada vez más en el mercado, hasta el punto de que en ferias a las que acudimos habitualmente hay clientes que nos coleccionan. Apostamos por la pieza única y nos ha dado resultado.
Por otra parte, somos licenciatarios de la marca Parque Natural de Andalucía que es un distintivo de calidad, lo que nos da cierto prestigio, aparte de algunos trabajos para la administración. En el tema del diseño seguimos investigando y evolucionando, creando nuevas formas y este año hemos empezado a hacer murales con cuero y otros materiales como estaño o cobre sobre una base de madera. Probamos el mercado llevándolos a Sevilla esta Navidad y tuvieron bastante éxito.

¿Qué retos profesionales tenéis por delante?
Me imagino que como todo artesano en estos tiempos de crisis el reto más importante que tenemos es mantener el taller y poder seguir viviendo de hacer lo que nos gusta. Queremos seguir apostando por la pieza única y cada vez más artística, aunque no podemos dejar del todo la pequeña marroquinería y los bolsos que tienen mucha salida en el mercado. Pensamos seguir investigando en el tema de las formas y la combinación con otros materiales. Ahora, en febrero, nos hemos trasladado a Genalguacil en Málaga, un pueblo precioso (debéis consultar su web), donde se respira arte por todos los rincones. Es un pueblo que está en pleno desarrollo turístico y creemos que nuestro taller y la artesanía en general, tienen futuro allí. Tendremos que trabajar duro para conseguir ese futuro, pero somos optimistas y estamos ilusionados y con energía.

¿Qué retos crees que tiene por delante la artesanía en la sociedad actual?
Vemos la artesanía cada vez con más espacio. Hay nuevos materiales, técnicas y formas de trabajar. Es verdad que hay que recuperar muchos oficios, pero también es cierto que hay que adaptarse a los tiempos. Es importante trabajar en el diseño y evolucionar hacia otros campos. Lo peor que le puede pasar a un artesano es estancarse, hay que evolucionar y todos los días plantearse un nuevo reto.
Por otra parte, en las ferias te das cuenta de que parece que todo vale. A veces vemos materiales con piezas de calidad regular tirando a mal y se pone como excusa que hay crisis y que sólo se vende lo pequeño, además de descuentos de 2x1 o la venta de productos “made in china” y esto hay que evitarlo. La palabra artesanía tiene que ser, cada vez más, sinónimo de calidad y originalidad. Tenemos que conseguir que el cliente sea consciente de que compra algo diferente de lo que encuentra en el resto del mercado y que no le importe pagar por ello lo que vale.

Sinceramente, ¿Qué te parece la evolución de la revista?
Si la hicierais cada quince días mejor, es como el Catón para nosotros, no es por hacer la pelota pero la esperamos siempre, es una muy buena forma de estar en contacto con el sector. Además, no se ha quedado estancada, va evolucionando según nuestras necesidades de difusión e información y por eso nos sigue interesando.

¿Qué echas en falta en ella?
Sería interesante una sección en la que se analizara la evolución de la artesanía por Comunidades; y también más artículos que traten sobre el desarrollo y los resultados de las ferias españolas y europeas, con opiniones de artesanos que hayan participado en ellas.

¿Qué cambiarías?
En general está bien, se trata más bien de ampliar contenidos. Quizás ampliaría la sección de se vende / se compra y también es importante seguir insistiendo en el tema de internet.

¿Cuáles son tus contenidos favoritos?
Me gustan mucho los artículos de Manolo, los de Carlos Tellechea (hay que darle caña para que escriba más), también los de Gorka y me parece que está muy bien la sección de Internet de Pablo Blanco.

¿Os gustaría dejar algún mensaje para los lectores?
Nos gustaría dar un mensaje de ánimo. En tiempos de crisis hay que desarrollar más la imaginación, antes se vendía de una manera y ahora tenemos que ponernos más las pilas, estar al día en modas y tendencias y, sobre todo, cuidar mucho la presentación del producto y la decoración de los stands en las ferias, y por supuesto, aprovecharnos de esa tienda internacional que nos ofrece internet. Tenemos que apostar por la calidad, la innovación y el diseño si queremos sobrevivir conviviendo con el mercado de “todo a un euro”.

Artenazarí
Centro de Artesanía del Valle del Cenal
Avda de Estepona s/n
Genalguacil (Málaga)
M 615 490 855
artenazari@artenazari.com
www.artenazari.com
portada    volver    
  compartir 
    imprimir