Paco Luis Martos, Artesonados Mudéjares (Jaén), ha sido el ganador del Premio Nacional de Artesanía 2022. Además de recuperar el oficio de alarife en el mercado internacional de estructuras ornamentales artesanas, realiza nuevos diseños y restaura y/o conserva cubiertas de nuestro patrimonio histórico.
>El Premio Producto, que distingue el mejor producto o colección de los últimos años, ha sido para:
Aldanondoyfdez (Barcelona), maestros zapateros, por su colección ‘Jane’, inspirada en Jane Jacobs, que reivindica el acto de caminar: diseños minimalistas resueltos con un único patrón cosido en su parte trasera y técnicas tradicionales.
>El Premio al Emprendimiento, que reconoce a la persona o empresa emprendedora que destaque por la introducción de nuevos conceptos en el sector, ha sido para:
Santiago Besteiro Design (Monterroso, Lugo), estudio-taller que combina cuero y otros soportes naturales biodegradables con altos estándares de calidad en diseños tan simples como funcionales.
>El Premio Promociona para Entidades Públicas, que distingue las contribuciones notables en la promoción de la artesanía desde las instituciones, ha sido para:
La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural Albayzín (Granada), Centro de Referencia Nacional (CRN) de Artesanía, por su proyecto de Formación Dual en Artesanía Inclusiva, que permite acreditar por primera vez en España competencias artesanas de nivel 1 a personas con discapacidad intelectual.
>Por último, el Premio Promociona para Entidades Privadas que contribuyan de forma destacada a la promoción de la artesanía desde el sector privado ha sido para:
La Escuela de Violería de Zaragoza, promotora de la Red Iberoamericana de Escuelas de Violería que realicen, protejan y/o divulguen esta tipología de instrumentos musicales, y que pretende incorporar a entidades públicas y privadas de España, Portugal, Latinoamérica, Filipinas e Islas Molucas.
Convocados con periodicidad anual por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y de su área de promoción de la artesanía, Fundesarte, el objetivo de los Premios Nacionales de Artesanía es contribuir al desarrollo y competitividad de las pymes del sector, e incentivar la innovación, el diseño y su capacidad de adaptación al mercado.
La ceremonia de entrega de esta edición de los Premios Nacionales de Artesanía se celebró en Madrid el 16 de diciembre en el salón de actos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Madrid).
Más información -con enlaces a las webs de cada finalista- aquí.