El World Crafts Council Europe (WCCE) es la organización del sector artesano más relevante del continente, y está formada por 35 organizaciones nacionales, regionales o profesionales de 22 países. Algunas de ellas con una larga trayectoria sectorial, y promotoras de actividades muy relevantes para la artesanía, entre las que se encuentra Oficio y arte OAE, la editora de esta revista digital.
La principal misión estatutaria del WCCE es promover la artesanía en Europa, aumentando la conciencia y apreciación de la artesanía como parte integral de la cultura, bienestar social y económico de la sociedad.
Si estás leyendo esta noticia y trabajas en el sector -taller, asociación, educación…- seguramente formas parte también del WCCE -aunque no caigas- a través de alguna entidad representativa como Fundesarte, OAE o el CCAM (Catalunya).
El WCCE encara este nuevo año ampliando significativamente sus actividades, a las que conviene estar atentos.
Como parte del proyecto ‘Crafting the Future’, financiado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea (UE), el WCCE está poniendo en marcha una serie de acciones que tienen como objetivo fortalecer y beneficiar al sector artesanal mediante diferentes actividades de formación, promoción y trabajo en red.
‘Crafting the Future’ organizará en los próximos dos años y medio eventos, conferencias, exposiciones, premios, publicaciones, iniciativas de movilidad o de capacitación; así como seminarios web y talleres de difusión. Todo ello con un objetivo: beneficiar a artesanos y empresas artesanales, profesionales de organizaciones artesanales, intermediarios de la artesanía, responsables políticos, así como al público interesado en la artesanía.
Esto sucederá en línea con el ‘Año Europeo de las Capacidades’, propuesto por la Comisión Europea, que surge de los desafíos y oportunidades que conllevan las transiciones digital y verde en el mercado laboral.
Es por eso que, en noviembre de 2022, el WCCE se comprometió oficialmente a ser miembro de la comunidad Pact for Skills, que tiene como objetivo movilizar un esfuerzo concertado para una inversión de calidad en la mejora y actualización de las capacidades laborales en Europa.
Actividades actuales y convocatorias abiertas
El WCCE ya ha lanzado algunas convocatorias para artesanos, organizaciones artesanales y otros interesados.
El programa ‘WCCE Creative Exchange Residency’ responde a la necesidad de construir una infraestructura europea sostenible para transmitir el conocimiento y la práctica artesanal, al mismo tiempo que se fomenta la creación de redes entre los artesanos de toda Europa.
Los artesanos que participen en este programa, contribuirán a crear una infraestructura europea muy necesaria para la transferencia de conocimientos y habilidades.
Las solicitudes estarán abiertas hasta finales de enero de 2023.
El WCCE, en colaboración con ‘Distributed Design Platform’, ofrece una experiencia de aprendizaje de dos meses en forma de clases magistrales en línea: el Programa de capacitación digital, que se llevará a cabo durante febrero y marzo de 2023, e incluirá una serie de clases y sesiones de trabajo colaborativo en inglés. Cada clase está liderada por un experto de la ‘Distributed Design Platform’ y ‘Fab Lab Network’. La Plataforma de Distribución del Diseño está coordinada por ‘Fab Lab Barcelona’, del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña.
Los participantes se acercarán a ideas innovadoras y explorarán temas como los «Nuevos mercados digitales y emergentes para las industrias creativas», «Prácticas colaborativas y sostenibles» y el «Diseño para la acción, el compromiso y la resiliencia».
Los ‘Días Europeos de la Artesanía’ vuelven en 2023, del 27 de marzo al 2 de abril. El tema de este año será ‘Sublimar lo cotidiano‘, un tema en torno a la cálida presencia de las artesanías artísticas en nuestra vida cotidiana, en nuestros interiores o en nuestros paisajes urbanos.
Durante una semana, las actividades gratuitas acercarán a visitantes y curiosos de todas las edades al ámbito de la creación artesanal en una veintena de países europeos. Los ‘Días Europeos de la Artesanía’ se han convertido en un importante evento internacional que atrae a una audiencia de más de un millón de personas, con la organización de alrededor de 10.000 eventos.
El WCCE ofrece 40 subvenciones de financiación de 500 eur cada una para organizaciones o personas que deseen organizar o apoyar una actividad relacionada con los Días Europeos. El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el 10 de marzo de 2023 y la información completa aquí.
Otras actividades y eventos próximos
Desde 2022, el WCCE organiza una conferencia en torno a un tema de trascendencia actual para el sector artesano. En 2023 la conferencia se celebrará en La Valetta (Malta) a principios de julio, coincidiendo con la Asamblea General de WCCE. Las ‘Residencias de Intercambio de Conocimiento’ para miembros y socios del WCCE profundizarán a posteriori en el tema principal elegido para la cita.
El WCCE organizará una exposición en la ‘Bienal Internacional de Artesanía y Creación: Révélations 2023’, en el Grand Palais Éphémère de París, del 8 al 11 de junio. Concebida y creada por Ateliers d’Art de France, Révélations es una acontecimiento imprescindible para la creación francesa e internacional.
También se ofrecerá un MOOC (curso online abierto) sobre economía circular y sostenibilidad, que abordará la contribución del sector artesanal de la UE para mitigar los efectos adversos del cambio climático, mediante la adopción del principio de economía circular; y la necesidad de que los líderes de las industrias creativas se situen al frente del desarrollo sostenible para garantizar el logro de los objetivos de la Agenda 2030. Se lanzará a finales de este año.
En 2021, el WCCE se convirtió en socio oficial de la ‘New European Bauhaus’, una iniciativa que conecta el Pacto Verde Europeo con nuestros espacios vitales. Hace un llamamiento a todos los europeos para que imaginen y construyan juntos un futuro sostenible e inclusivo, que sea hermoso para nuestros ojos, mentes y almas.
Como parte de este proyecto, el WCCE está desarrollando una serie de seminarios web con expertos clave relacionados con los objetivos de la Nueva Bauhaus Europea.
El programa de seminarios web New European Bauhaus contribuirá a mejorar las capacidades del sector artesanal para construir sociedades más resilientes y sostenibles, y fomentar así la necesaria adaptación de las prácticas en el sector.
Los dos primeros seminarios se pueden ver aquí.
El Consejo Mundial de Artesanía (WCC) ha lanzado una red de Ciudades Artesanales creativas en todo el mundo, en el marco de la economía creativa y en respuesta a la creciente conciencia de las autoridades locales, los artesanos y las comunidades al desarrollo cultural, económico y social.
La red World Craft Cities complementa el programa de Ciudades Creativas de la UNESCO para fomentar la interacción entre la artesanía y otras industrias creativas. El WCCE seguirá trabajando para incrementar el número de ‘ciudades europeas’ integradas en esta red (Bornholm, Harry’s Tweet, Farnham, Kilkenny, La Bisbal d’Empordà), y celebrará a propósito un Craft Cities Summit en Bornholm (Dinamarca) a finales de este año.
→ Se lanzarán nuevas convocatorias y oportunidades a lo largo del período 2023 a 2025.
La inscripción en el WCCE está abierta a organizaciones europeas cuyo objetivo sea la defensa y el desarrollo de la artesanía.
* El WCCE está liderando e implementando como socio único el proyecto ‘Crafting the Future’, financiado por la iniciativa CREA-CULT-2021-NET.