María Camba, Silver Prize ‘Craft City Lab’ en Cheongju (Corea)

maria_camba_silver_prize_cheongju

María Camba, una de las cinco finalistas -la unica europea- ha ganado el Premio de Plata del concurso ‘Craft City Lab’ de la Bienal de Artesanía de la ciudad de Cheongju (Corea del Sur).

La Bienal se celebra desde 1999, cuenta con la participación de alrededor de 3.000 artesanos de 60 países y recibe más de 300.000 visitantes. Un acontecimiento mundial para la artesanía contemporánea.

inauguracion_veranos_de_la_villa_madrid2
Una piñata de María Camba en la inauguración de Los Veranos de la Villa (Madrid).

En esta edición, en la que España es el país invitado de honor, se han convocado dos concursos: uno para obras y otro, el ‘City Craft Lab’, para propuestas de investigación sobre planificación urbana, exposiciones, y proyectos que puedan ampliar los límites artísticos y promover la prosperidad de la artesanía y la sociedad.

Es en este apartado en el que María Camba, arquitecta, artesana y estudiante de antropología, ha ganado el Silver Prize por su proyecto: ‘Crafting happiness: sustainable cross-cultural festive design’.
Con esta propuesta, María propone dar una segunda oportunidad a parte de la gran cantidad de residuos generados en las ferias, apoyándose en el concepto del suprareciclaje y la puesta en valor de la artesanía a través de la creación de elementos festivos que promuevan el espíritu comunitario, el disfrute del trabajo manual, la valoración del folclore y la creación de vínculos entre Corea del Sur y España. Objetos que actuarán como puntos focales en áreas urbanas, resaltando la deseable conexión entre ciudad y artesanía.

inauguracion_veranos_de_la_villa_madrid
Otra espectacular piñata de María Camba, también en la inauguración de Los Veranos de la Villa (Madrid).

María, que trabajó como arquitecta durante más de una década en España y Nueva York (EE UU), y colaboró en estudios vinculados a la recuperación de paisaje y territorio -en particular el de César Portela (Premio Nacional de Arquitectura y Europeo de Urbanismo)-, un día, de casualidad, hizo una piñata que cambió su vida. Encontró en este humilde objeto -en el que atisbó un enorme potencial-, una herramienta con la que unir a las personas por medio de lo festivo, lo efímero y lo bello.

Desde entonces, realiza piñatas y otros elementos de papel en su taller madrileño ‘Más que piñatas‘, que acaban siendo protagonistas en eventos vinculados a la creación cultural, como el Festival de Los Veranos de la Villa o IntermediAE Matadero en Madrid, los Carnavales de Xinzo de Limia (Ourense), el Musac (León), o la Real Academia de España en Roma.

medusas
Medusas.

Sus piezas se han expuesto en la Casa de América (Madrid), el Disseny Hub (Barcelona), la Dutch Design Week (Holanda), o el Museo de Arte Contemporáneo de Costa Rica, y han aparecido en campañas comerciales para marcas como LVMH, Coca-Cola, Ikea, Estée Lauder, Zara, Kenzo…

María también imparte talleres para niños y adultos basados en la filosofía play&learning, fomentando el espíritu lúdico en todas las etapas de la vida, a través de un aprendizaje participativo, divertido, y estimulante.

Además, y gracias al Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, ha realizado una interesante investigación sobre el origen de las piñatas y su presencia en el arte contemporáneo, que se puede consultar aquí.