En esta ocasión las temáticas han sido: Cocreación y desarrollo de producto; Promoción y comercialización colaborativa; y Formación experimental.
Tal y como se resaltó en las conclusiones del Congreso anterior en Granada, el desarrollo de la artesanía contemporánea se enfrenta a grandes dificultades, como consecuencia de la reducida dimensión de las empresas y de la altísima cualificación necesaria para acceder a un mercado sofisticado. En estas circunstancias, se considera imprescindible avanzar hacia una mayor colaboración, como forma de aumentar los recursos e involucrar a profesionales del diseño y del marketing; así como impulsar acciones formativas innovadoras, orientadas a elevar la cualificación técnica, creativa, comercial y empresarial del sector, a la par que potencian el contacto y la cultura de colaboración.
Este Congreso estuvo dirigido a instituciones y asociaciones para la promoción de la artesanía; escuelas de arte y diseño, y centros de formación en oficios; empresas artesanas y diseñadores; emprendedores y entidades de emprendimiento; entidades de desarrollo económico y sociocultural; promotoras de turismo y comercio exterior; medios de comunicación, etc.
El congreso tuvo lugar en la Escuela de Arte y Superior de Diseño (Easd) de Valencia a lo largo de tres tardes, en formato híbrido, con objeto de facilitar su seguimiento en América Latina, y enmarcado en las actividades de la capital mundial del diseño Valencia 2022.
Organizado por Fundesarte, área de promoción de la artesanía de la Escuela de Organización Industrial (EOI), con la colaboración del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana y Oficio y Arte, OAE.
Participaron responsables de las entidades e instituciones implicadas, y profesionales del ámbito del diseño y la artesanía de vanguardia, como ACdO, Savage, Idoia Cuesta, LZF Lamps, Ana Illueca, Juli Capella, Espacio Intermedio o Domanises, entre otros.
Más información aquí.
¿Te lo has perdido?, no hay problema, todas las intervenciones están aquí.
Y las conclusiones aquí.