Gaudí

gaudi_madrid

El espacio de encuentro intercultural CentroCentro (Palacio de Cibeles, Madrid) organizó esta exposición que se pudo ver hasta el 5 de febrero. Una aproximación a la personalidad y obra de Antoni Gaudí i Comet (Reus, 1852 – Barcelona, 1926), quizá la figura más popular de la arquitectura y las artes de toda la historia. La exposición puso de manifiesto cómo la originalidad de las formas inspiradas en la naturaleza que propuso, su ornamentación, su cromatismo o su riqueza simbólica fascinan ya desde una primera mirada.

Sin embargo, una observación más pausada permitirá atisbar otros aspectos no menos atractivos de su trabajo, que evidencian cómo, tras sus aparentes caprichos formales, está la racionalidad de un solidísimo sistema de edificación. Su visión modernista es un prodigio de inventiva, de soluciones constructivas, de uso, decorativas u ornamentales absolutamente innovadoras, consecuencia no solo de su genio sino también del análisis y el estudio metódico, y de un ingente esfuerzo de búsqueda de resultados.

antnio_gaudi
Ricardo Opisso. Gaudí trabajando en el obrador de la Sagrada Familia, 1900
©Càtedra Gaudí. Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Universitat
Politècnica de Catalunya

Las más de 150 obras y materiales exhibidos en ‘Gaudí’ −planos, dibujos o maquetas, elementos arquitectónicos, mobiliario, componentes cerámicos o fotos de época de sus principales proyectos: desde la Cooperativa La Obrera Mataronense hasta las casas Vicens, Calvet, Batlló, Milà ‘La Pedrera’, el templo de la Sagrada Familia o sus proyectos para Eusebi Güell− procedían de diferentes museos, archivos y colecciones: la Fundació Catalunya La Pedrera, la Càtedra Gaudí de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (Etsab), el Museu del Disseny de Barcelona, la Casa Batlló o la Casa Vicens, el Museu del Modernisme de Barcelona o la Fundación María José Jove, entre otros prestadores; y, también, de diferentes colecciones privadas.

Más información: www.gaudimadrid.com