Frágil. Alta joyería en papel

chus_bures_fragil_poema_bailarin
Poema, collar 2019-2022, colección Frágil. Papel Curious Matter Desirée Red de Arjowigiins con poema calado: '¿Adulto? Jamás', de Pier Paolo Pasolini. Un homenaje al gran artista, director cinematográfico, y poeta en el centenario de su nacimiento. fot.: Javier Salas.

Chus Burés presentó (hasta primeros de septiembre) en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid) su proyecto expositivo exclusivo de alta joyería con materiales insólitos, compuesto por 25 piezas únicas, entre la abstracción geométrica, la escultura o la percepción del espacio y el movimiento.

Frágil se gestó a partir de una invitación del director de la Fundació Museu Picasso de Barcelona en 2020 para realizar una acción sobre la exposición Picasso y las joyas de artista. Además de una selección de joyas del pintor malagueño, de amigos y coetáneos suyos, incluía una colección recopilada por Clo Fleiss, con colaboraciones mías con Barceló, Louise Bourgeois…

Burés propuso instalar unas joyas monumentales que diseñó en los 90, en los tres patios góticos del edificio. Desgraciadamente llegó la pandemia y el descalabro, ya que el Museu depende de la afluencia de visitantes. Le sugerí entonces una colección de joyas en papel para obsequiar a la prensa y a todos y cada uno de los asistentes al estreno. ¡Fue un éxito!, relata.

chus_bures_fragil
Botonadura Mallorquina, collar y pulsera, 2019-2022, colección Frágil. Papel Sirio Pearl Aurum de Fredrigoni con calados positivo-negativo de varios modelos de botonadura mallorquina siglo XIX de oro, perlas y gemas preciosas. fot.: Javier Salas.

El hecho es que la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcobendas me pidió presentar la propuesta en el Centro. Lo cierto es que resultaba adecuada para un happening como el del Museu, pero no para una exposición. Así que me puse a indagar sobre el soporte con los catálogos de Torras Papel y Fedrigoni, y a mezclar papeles de una calidad increíble con perlas, diamantes de laboratorio, oro o plata.

Como el papel es un material más o menos asequible, me permití el lujo de trabajar a escalas mucho mayores de lo habitual. Desde una joya dedicada ex profeso a Mallorca y a los orfebres judíos de los siglos XVII y XVIII, que desarrollaron un estilo muy local, a un collar perfumero que, al usarlo, con el calor corporal desprende determinado aroma. Trabajé por tanto con conceptos y materiales abstractos como ha sido también el sonido.   

Miss Siam Eyebrows (cejas), colección Mae Nam (2000). Oro blanco y diamantes.
La idea parte del ajuar funerario del Antiguo Egipto, remarcando quizá simbólicamente la necesidad de mirar hacia la muerte. Burés transmuta conceptos y tiempos, invitando al disfrute aquí y ahora y a una nueva mirada hacia la vida.

En Frágil, Burés indaga a partir de su trabajo habitual con metales nobles con una actitud más libre. Sus investigaciones sobre materiales a principios de los 80, en el fragor de la Movida madrileña, ya dieron cuenta de un universo tan personal como irreverente: papel y cuentas de plástico; materiales de fontanería; aluminio, cobre o rejilla de alambre de uso doméstico; caucho… Pronto mudó su mirada e ideó diseños inspirados tanto en la cotidianeidad como en la sofisticación clásica −con plata, oro o piedras preciosas−, que le depararon colaboraciones con distintos artistas plásticos contemporáneos.

chus_bures_collar_verano
Verano, 2019-2022. Colección Las Cuatro Estaciones. Plumas de guacamayo y diversas aves. fot.: Javier Salas.

Frágil supone un retorno a la libre inspiración y la experimentación de sus inicios, pero con el saber hacer de toda su carrera. Burés apela a la fragilidad de materiales quizá no adecuados en joyería, que no dejan de ser materiales tradicionales que la humanidad ha utilizado en distintas latitudes y periodos históricos como ornamento corporal, describe Guillermo Espinosa, comisario de la exposición. Pero también apela a esa fragilidad que la realidad nos ha impuesto, generada por los conflictos medioambientales, la sostenibilidad y los confinamientos pandémicos; y, también, a una cierta incertidumbre sobre el futuro.

www.chusbures.com

Miguel Bertojo