El Museo de Santa Cruz de Toledo ha sido el escenario de la ceremonia de entrega de la séptima edición de los Premios de las Artes de la Construcción ‘Richard H. Driehaus’, creados para recuperar y dar valor a disciplinas al borde de la extinción debido al abandono de antiguos oficios, y que cuentan con una dotación de 50.000 eur.
Los premiados
Vicente Casero, maestro carpintero de Campo de Criptana (Ciudad Real), galardonado por su trabajo en la fabricación y restauración de los molinos de viento característicos del paisaje manchego. Casero ha tenido el privilegio de trabajar en los nueve molinos de La Mancha que aún conservan su maquinaria original. Ha desentrañado la técnica de estas estructuras, lo que le ha permitido no solo restaurarlas, sino aplicar estos conocimientos a la construcción de nuevos molinos, de las mismas características completamente operativos.
Isidoro Gordillo, por su trabajo en la fabricación de la cal de Morón de la Frontera (Sevilla). Gordillo ha mantenido la tradición de sus antepasados y sigue produciendo la cal de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Este material se ha utilizado durante siglos en edificios y sus cualidades han hecho de la cal de Morón una de las más demandadas. Su producción es un patrimonio vivo reconocido por la Unesco.
Javier Goicoa (Navarra), ha sido elegido por su trabajo en la reconstrucción de las cubiertas de la Ermita de la Virgen de las Nieves, en la selva de Irati. Junto a su compañero Jesús María Larrañeta, está haciendo una importante labor por evitar que los conocimientos asociados a este oficio de tablillero se extingan.
En la categoría del metal el premio ha sido para Abel Portilla, maestro fundidor de campanas de Gajano (Cantabria), que ha fundido de forma artesanal más de 5.000 campanas y carrillones para campanarios de numerosos países y, además, se ha embarcado en el proyecto de crear una escuela de fundidores de campanas en Vierna.
A continuación, quedó inaugurada la exposición ‘Patrimonio Vivo: la construcción tradicional en siglo XXI’, que recoge los trabajos de los maestros artesanos premiados y de los ganadores de la beca ‘Donald Gray’, así como la labor de algunos de los más destacados maestros en los diversos oficios de la construcción (carpintería, albañilería, azulejería, forja…) de la ciudad de Toledo y otros lugares de Castilla-La Mancha.
Durante las fechas de la exposición, que se puede visitar hasta el 24 de septiembre, están contemplados talleres y charlas de los propios artistas.
Toda la información sobre los ganadores, con interesantes fotografías y vídeos de cada uno de ellos, aquí.