La feria se celebrará del 14 al 16 de julio, organizada por el Ayuntamiento de Navarrete (La Rioja) y la participación es gratuita. Además el ayuntamiento abonará el kilometraje de cada expositor desde el lugar en el que resida.
Plazo para solicitar la feria: 12 de abril.
Plazo para inscripción en el concurso: 9 de mayo.
Primera exposición retrospectiva dedicada en España a Bruno Munari (Milán, 1907-1998), y la más completa hasta la fecha fuera de Italia -casi 300 obras- sobre este artista multidisciplinar, especialmente conocido por ser una de las figuras más importantes del diseño y de la comunicación visual del siglo XX.
Hasta el 11 de junio en Cuenca.
Se celebró del 24 de octubre al 6 de noviembre, en el Paseo de Recoletos (tramo entre la Pza. de Cibeles y la calle Prim). Organizada por la Asociación Madrileña de Oficios Artesanos, AMOA.
La exposición de vidrio de Bohemia ‘Czech In’, que muestra las innovaciones checas en este sector a lo largo de la historia, abrió la Presidencia de la República Checa en el Consejo de la Unión Europea en la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
El número 157 de nuestra revista Oficioyarte ya está disponible para lectura en el visor web (también se puede descargar en PDF gratuitamente).
Hasta el 19 de junio, la Fundación Barrié (A Coruña) presentó en primicia en España la exposición ‘Textiles de artistas’, producida por el Fashion and Textile Museum londinense, fundado en 2003 por Zandra Rhodes.
El Loewe Craft Prize es el concurso por excelencia para la artesanía mundial. Sus 50.000 eur de dotación y también su prestigio, consiguen convocar a miles de participantes de muchos países.
Durante los días 6 y 7 de mayo tuvo lugar en Granada el I Congreso Nacional de Artesanía organizado por el Centro de Referencia Nacional de Artesanía, y diferentes entidades, entre las que se encuentran, la Escuela de Organización Industrial EOI – Fundesarte, Oficio y Arte (Organización de Artesanos de España) y la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada.
Cine, televisión, teatro, espectáculos, moda… Además de sorprender, sobrecoger y hasta deslumbrar, los sombreros de Araceli Sancho (Valencia, 1968) derrochan criterio, gusto, pasión y compromiso.
Los días 10 y 11 de febrero se puso en marcha en el Palacio de las Naciones en Ginebra el Año Internacional del Vidrio.