Alfarería tradicional de España: alfarería para la miel y la cera

jornadas_alfareria_aviles2023

En el Centro Municipal de Arte y Exposiciones de Avilés (Asturias), hasta el 15 de octubre.

150 piezas creadas para un mismo fin, definidas por sus diferencias de tamaño, forma y acabados por la costumbre y cultura del lugar de procedencia y en función de la mayor o menor producción apícola.

Desde arnas o vasos cilíndricos a modo de colmenas de barro cocido, provistas con pequeños agujeros para la entrada de las abejas, u otras colmenas vegetales recubiertas en este caso de barro crudo, incluso varias piqueras para colmenas de pared, pasando por cebadores para alimentar a las abejas con harina de maíz, castañas cocidas, pan reblandecido, o con agua con miel o azucarada (en Asturias, a veces azúcar disuelta en vino) en épocas de sequía o de falta de floraciones para que la producción de miel no decayese o para prevenir enfermedades de los enjambres.

Se suma a lo anterior una inédita y completa colección de meleras, que es el término que utiliza el Diccionario de la Lengua Española de la RAE, y que sería deseable que incorporara sin demora el de mielera, por ser el vocablo más extendido y utilizado popularmente en prácticamente toda la península (de manera local en Asturias y Galicia se denomina ‘meleira’, y ‘parra’ o ‘parrón’ en la extensa Alcarria).

Información completa de la exposición y descarga gratuita del catálogo aquí.