‘A memoria do son’

La memoria del sonido

organistro_centrad
Réplica del organistrum de uno de los 24 ancianos del Pórtico de la Gloria, al pie del Obradoiro, la fachada principal de la catedral de Santiago de Compostela, presente en la exposición.

Una selección de la colección de réplicas de instrumentos musicales medievales del Centro de Artesanía y Diseño de la Diputación de Lugo, que configuran ‘La memoria del sonido’ de una época dorada de la historia. La exposición se pudo ver en la Casa de Galicia en Madrid, hasta el 16 de junio.

El Centro de Artesanía y Diseño de la Diputación de Lugo (Centrad), fue creado en 1995 para reunir, en un único espacio, los diferentes talleres artesanales de la Diputación, con la misión de proteger, dinamizar y revalorizar el sector artesanal de la provincia.

El origen de los primeros talleres, germen del centro, se remonta a 1951 con la creación del Taller-Escuela de Instrumentos Musicales de la Diputación de Lugo, de la mano del mecenas don Antonio Fernández. Él hizo posible la reunión de un músico y musicólogo tan prestigioso como Faustino Santalices con un artesano con las manos mágicas de Paulino Pérez.
Ambos hicieron del taller una referencia en la música tradicional de Galicia, especialmente en la recuperación y construcción de instrumentos tradicionales, entre los que destaca la zanfona.

Con el paso del tiempo y, a lo largo de estos 70 años de vida, el taller se fue especializando en la investigación e interpretación de la iconografía musical medieval; promoviendo, además, diversos proyectos de formación de nuevos constructores y la reconstrucción de instrumentos. Sus resultados se traducen en la mayor colección de réplicas medievales de Europa.

Catálogo en PDF disponible aquí.